Mendel, el de los libros
Lunes 20 de agosto 1929
Café Central ( Viena) // Gluck
Este café,tiene un ambiente de relajamiento y tranquilidad que influye en el estado de ánimo de sus clientes. Su atmósfera lleva a sentir una "pasibidad indolente"
Por esa misma condición de embelezamiento y solaz, los escritores de la época eran clientes habituales para compartir sus ideas, sus experiencias, sus escritos y conversar sobre los temas políticos y sociales del momento.Un verdadero microcosmos del mundo exterior. A raíz de su importancia se les ha llamado cafés literarios. Incluso algunos de ellos han dejado sus nombres en la obra de los escritores, convirtiéndolos en símbolos culturales de su tiempo.
El sitio de Mendel, símbolo del conocimiento
Pero de pronto el narrador siente que ha estado antes ahí:
"_ En ese café había algo de mi propio yo, oculto en lo más profundo de la conciencia."_ El lugar, le sacude el olvido, lo hace activar su memoria y encontrar a un personaje especial. Este suceso y otros de importancia sucederán en este Café Gluck."
Cuando leía
... Mendel estaba fuera de este mundo, no oía, no sentía, no comía, no sabía nada de lo que ocurría a su alrededor. En total ensimismamiento.
Los memorables...
... memoriosos
Los personajes difíciles de olvidar son un logro de sus creadores.
En este caso, lo son Jakob Mendel y Funes por su prodigiosa memoria; una característica especial, que el narrador de nuestro libro, recalcará en su personaje, haciendo uso de frases adjetivas que expresan esa cualidad innata del personaje:
Ejs. Mendel, prodigio único de la memoria;
titán de la memoria;
mente libresca y diamantina;
Mendel, el de los libros.
A esta figura literaria se le da el nombre de epíteto.
Memoria vs Olvido
Mendel, no sabe nada del mundo fuera del universo de los libros. Su memoria es especializada. No es el caso de la memoria de Funes más generalizada pero también limitada a su ámbito gauchesco. Tanto Mendel como Funes pertenen a niveles sociales muy limitados de los que su extraordinaria cualidad no les sirvió para salir. Tanto Borges como Stefan Zweig, se valen de un narrador sin nombre para darnos a conocer a sus personajes.
El olvido es el otro tema de la novela, aparece desde el inicio...
No viene solo por parte del narrador, el olvido está en la gente que como él, conoció a Mendel... Este grupo de personajes está en contraposición de un solo personaje, que no lo olvidó: La humilde Sra. Sporschil.
*****
Reflexión del narrador: "¿Para qué se escriben los libros? Para unir a los seres humanos y así defendernos frente a la fugacidad y el olvido."
Conocimiento que dejó Mendel en quien relata:
"_ Todo lo extraordinario y poderoso que se produce en nuestra existencia se logra con la concentración interior..."
¿Para ustedes, cuál sería el más importante conocimiento que les dejaría Mendel?
*****
Mendel, el de los libros: Una miniatura de relato, como han llamado a estas novelas cortas de Stefan Zweig, pero que a pesar de su extensión nos da un retrato físico y psicológico muy completo y a la vez complejo del personaje principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario