Desde épocas remotas el hombre ha necesitado un territorio seguro para la crianza de su familia. Aun en nuestros días, cuando visitamos una casa ajena llevamos flores, o algún regalo imitando un antiguo gesto de apaciguamiento por invadir un lugar extraño. Hubo un tiempo en que para expresar los sentimientos se utilizó el lenguaje cifrado de las flores. | |||||||
Recibir una orquídea o un crisantemo rojo era mucho mejor que recibir claveles amarillos o narcizos.
No por la belleza de la flor sino por lo que significaban:
Claveles amarillos: _Siento desdén por usted
Narciso amarillo_Tu naturaleza coqueta y soñadora se parece a esta bella flor
Ser mujer en esa época equivalía a conocer ese lenguaje
a riesgo de que si no lo hacía
podría terminar dándole mil gracias
a quien le trajo rosas amarillas con hiedra:
_Tus celos han acabado con nuestra relación
Un libro publicado en Francia sobre este tema
y titulado "El lenguaje de las flores"
se le consideró atrevido por sus descripciones escandalosas
y tuvo que ser modificado en su traducción inglesa por respeto a la reina.
Sin duda la mejor época de este lenguaje fue durante el Romanticismo.
Nos une una hermosa amistad. |
Raquel:
ResponderEliminarAl grato placer de ver su blog, ahora se suma lo interesante que está su entrada.
También le dejo geranios rojos. Gracias por su visita a mi blog y por su buen comentario. Saludos a las del Club y, sobre todo, a Lucy.
ResponderEliminarRaquel, le cacho un espacio para dejar este aviso, es que me parece importante, la espero en mi blog:
ResponderEliminar"Los colores de la montaña", ¡es cine con alma sensible!
Filme poético. Filme colombiano que se acerca a la más pura esencia del ser humano en los niños que son sus personajes.
Ver comentario en el blog La huella del ojo (http://lahuelladelojo.blogspot.com/)
Tu blog parece un jardín de flores, con una fragancia especial, es muy bonito.
ResponderEliminarBesos.
Gracias Carla por venir a mi Blog y dejar palabras tan hermosas. Pero sobretodo porque con su visita pude ir a su blog y descubrir su poesía. Me encantó.
ResponderEliminarHola amiga mía, se me ocurrio entrar en mis favoritos y me apareció tu blog precisamente en este de hace un montón de tiempo y me resultó muy interesante porque algunos de los significados de las flores no los conocía. Además, me trajo hermosos recuerdos de mi baile de quinceaños porque un amigo me regalo ese día una orquídea. Por la edad que teníamos dudo mucho que él supiera su significado y menos yo!
ResponderEliminarLu, yo diría que esa orquidea estaba muy bien escogida para vos.Un abrazo...
ResponderEliminar