El patio interior con influencias del mudéjar en la piedra tallada
y en el uso de los azulejos es ese que
tanto nos deleita en ciudades como Antigua,Guatemala;
en Granada,Nicaragua y en otros países de Américacomo México y Colombia.

El arte mudéjar es un estilo artístico hispano musulmán.
Mezcla corrientes cristianas(romanas, góticas, renacentistas) y musulmanas.
Lo ejercían los musulmanes que en España practicaban sus oficios tradicionales
aun después de la Reconquista.
También lo hacían moriscos y cristianos que aprendieron la técnica.
El aire y el agua de las fuentes
refrescan los recintos tal como lo hacían en La Alhambra.
![]() |
Casa de los Azulejos- México |
Otras características del arte mudéjar son:
El uso del azulejo, el hierro forjado y las baldosas:
Balcón de cajón con celosías en madera_ Lima, Perú |
Estos balcones tienen sus inicios en el arte mudéjar,
por lo que su uso también se aprecia en lugares tan distantes
por lo que su uso también se aprecia en lugares tan distantes
como Egipto, Irak, Arabia Saudita...
Las celosías en madera, metal o teja
definen el espacio privado.
![]() |
El Brocal es un elemento que se colocaba alrededor de la boca de los pozos |
El brocal de construcción mudéjar que aparece en la imagen,
se encontraba en la casa de Toledo
del escritor Gustavo Adolfo Bécquer.
Este amplio legado lo reciben algunos países de América
Durante los SXVI y XVII se requirió
en la nuevas colonias americanas,
el trabajo de los artesanos
que conocían este hermoso estilo
y se les hizo venir desde España.
Todavía en nuestros días
en la nuevas colonias americanas,
el trabajo de los artesanos
que conocían este hermoso estilo
y se les hizo venir desde España.
Todavía en nuestros días
en Antigua, Guatemala
residen muchos artesanos llamados ladinos,
"...Patio, cielo encauzado.
El patio es el declive
por el cual se derrama el cielo en la casa.
Grato es vivir en la amistad oscura
de un zaguán, de una parra, de un aljibe."
El patio es el declive
por el cual se derrama el cielo en la casa.
Grato es vivir en la amistad oscura
de un zaguán, de una parra, de un aljibe."
Jorge Luis Borges
Buenos Aires- Argentina (1899-1986)
Querida amiga, de verdad que las entradas de su blog son extasiantes. Uno viene y se siente seducido por el juego de texto con imágenes. Gracias.
ResponderEliminarRAQUEL, la espero:
ResponderEliminarHace 40 años se estrenó La Naranja Mecánica: Toda sátira implica una relación de odio hacia aquello que es objeto de su burla.
VER:
http://lahuelladelojo.blogspot.com/
Gracias por la invitacion. Voy para su blog.
ResponderEliminarHola Raquel,
ResponderEliminarEn el centro de Lima encuentras balcones por cada calle que recorres. Es donde en pleno virreynato aparecieron "las tapadas", mujeres vestidas elegantemente que llevaban un velo dejando tan solo un ojo al descubierto. A través de algunos de estos balcones podían ver a los hombres en la calle pero ellos no podían hacer lo mismo. Antes había todo un cortejo previo, todo era muy romántico, donde los balcones limeños jugaron un papel muy especial.
Saludos,
Manolo.
Por lo que nos cuentas los bellos balcones limeños tienen largas historias románticas que contar;un agregado a su belleza arquitectónica.
ResponderEliminarAgradezco mucho tu visita y tu participación. Un abrazo.
Raquel!!
ResponderEliminarHe recorrido en tu blog, varios metros lineales de letras, palabras, frases,... estoy maravillada!! Felicidades, me volveré una seguidora!!
Y sí, Manolo tiene razón, y si te animas a visitar Lima, encantada te acompaño a visitar nuestra Ciudad Colonial!!
Un Abrazo!
Vane
Gracias Vanessa por tan hermosas palabras.Un abrazo afectuoso.
ResponderEliminar