Mitos griegos, historias y más...

Mitos griegos, historias y más...

martes, 16 de septiembre de 2025

Barrio del Temple

 "...el gato siguió sonriendo más y más.

_Se ve que está de buen humor_pensó Alicia. Entonces le preguntó:

_Me podrías indicar, por favor, 

hacia donde tengo que ir desde aquí?_

_Eso depende del lugar donde quieras dirigirte_contestó.

_Tanto me da un lugar como otro_ dijo Alicia.

_En ese caso, también es igual que tomes un camino u otro_contestó el gato.

"Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carrol




Agnes en el lugar de las maravillas


Lo que sigue está tomado del libro "La librería del señor Livingstone" de Mónica Madrigal:


"_... Hay un lugar...

_¿La madriguera del conejo?(preguntó Agnes)

_No, aquí en Londres. El barrio del Temple.Creo que es lo que necesitas para librarte de esos pensamientos tan funestos  que te acompañan hoy...

-¿Qué voy a encontrar, Jasmine?_suspiró. 

_Depende de lo que estés buscando._"

                                                        

 Los jardines del Temple




Entre la orilla del Támesis y Fleet Street, no demasiado lejos de Waterloo Bridge, los Middle Temple Garden se extienden como una frondosa alfonbra de bienvenida al remanso de paz que son las callecitas, patios y jardines del Temple.  



 El Arco




 "Cuando atravesó el arco que constituye la entrada al Temple desde el Embankment (Agnes) pensó que siempre había tenido una idea muy distinta de la City_ Caminar por aquel entramado de calles, apenas transitadas, limpias y silenciosas, le reconcilió con el mundo."








 "Jasmine había acertado cuando pensó que un paseo al atardecer por aquel pedacito de encanto inglés sería un bálsamo para la desazón de su amiga..."






"Descansó en media docena de bancos incomodísimos para disfrutar del silencio de los diminutos jardines, tan cuidados, y por primera vez en mucho tiempo supo verse como una Alicia perdida en el laberinto , sin temor alguno por ignorar la salida..." 





"...Al doblar la esquina de un nostágico edificio eduardiano alzó lla cabeza en busca del nombre de la calle.Quizás porque los ojos se le llenaron de agua, a Agnes le parecieron de un azul onírico, los artesonados que enmarcaban una tienda singular. En el mismo color, un cartel con letras blancas de preciosa caligrafía presidía unos escaparates de alegre iluminación que contrastaban con la inclemencia de sus pies mojados.

_Moonlight Books_leyó en voz alta."


"_,posó su mano derecha sobre el pomo en forma de pluma y entró en la librería."








Desde ese momento, Agnes entrará en uno de los mejores mundos mágicos que existen, el que ofrecen los libros, sus libreros, y nosotros, los lectores,por supuesto.

Para retirar boleto que ofrece: una simpática guía, un tour al barrio del Temple a todo color, gratis; y que nos ubicará en el entorno de los personajes de nuestro libro del mes, presionen :

youtube




jueves, 28 de agosto de 2025

Mendel, el de los libros

"Mendel, el de los libros"

de Stefan Zweig


Lunes                                   20 de agosto                                     1929

Café Central ( Viena) // Gluck

       Este café,tiene un ambiente de relajamiento y tranquilidad que influye en el estado de ánimo de sus clientes. Su atmósfera lleva a sentir una "pasibidad indolente" 

Por esa misma condición de embelezamiento y solaz, los escritores de la época eran clientes habituales para compartir sus ideas, sus experiencias, sus escritos y conversar sobre los temas políticos y sociales del momento.Un verdadero microcosmos del mundo exterior. A raíz de su importancia se les ha llamado cafés literarios. Incluso algunos de ellos han dejado sus nombres en la obra de los escritores, convirtiéndolos en símbolos culturales de su tiempo.


El sitio de Mendel, símbolo del conocimiento


El narrador del libro, siente que ha estado antes ahí:

"_ En ese café había algo de mi propio yo, oculto en lo más profundo de la conciencia."_ El lugar, le sacude el olvido, lo hace activar su memoria y encontrar  a un personaje especial. Este suceso y otros de importancia sucederán en este Café Gluck."


Cuando leía 


... Mendel estaba fuera de este mundo, no oía, no sentía, no comía, no sabía nada de lo que ocurría a su alrededor. En total ensimismamiento.


Los memorables...

... memoriosos




Los personajes difíciles de olvidar son un logro de sus creadores.
 
En este caso, lo son Jakob Mendel y Funes por su prodigiosa memoria; una característica especial, que el narrador de nuestro libro, recalcará  en su personaje, haciendo uso de frases adjetivas que expresan esa cualidad innata del personaje:

 Ejs. Mendel, prodigio único de la memoria; 
titán de la memoria;
mente libresca y diamantina;
Mendel, el de los libros.

A esta figura literaria se le da el nombre de epíteto.


Memoria vs Olvido

Mendel, no sabe nada del mundo fuera del universo de los libros. Su memoria es especializada. No es el caso de la memoria de Funes más generalizada pero también limitada a su ámbito gauchesco. Tanto Mendel como Funes pertenen a niveles sociales muy limitados de los que su extraordinaria cualidad no les sirvió para salir. Tanto Borges como Stefan Zweig, se valen de un narrador sin nombre para darnos a conocer a sus personajes.
El olvido es el otro tema de la novela y aparece desde el inicio...
No viene solo por parte del narrador, el olvido está en la gente que como él, conoció a Mendel... Este grupo de personajes está en contraposición de un solo personaje, que no lo olvidó: La humilde Sra. Sporschil.

*****
Reflexión del narrador: "¿Para qué se escriben los libros? Para unir a los seres humanos y así defendernos frente a la fugacidad y el olvido."

Conocimiento que dejó Mendel en quien relata:

"_ Todo lo extraordinario y poderoso que se produce en nuestra existencia se logra con la concentración interior..."

¿Para ustedes, cuál sería el más importante conocimiento que les dejaría Mendel?

*****

Mendel, el de los libros: Una miniatura de relato, como han llamado a estas novelas cortas de Stefan Zweig, pero que a pesar de su extensión nos da un retrato físico y psicológico muy completo y a la vez complejo del personaje principal. 



 

martes, 11 de marzo de 2025

Asimov, ¿por qué leer sus narraciones sobre robots?

  



Isaac Asimov es reconocido como uno de los grandes maestros de la ciencia ficción. 

Aportes: Creó las tres leyes de la robótica que influyen en la reglamentación del uso de los robots en la sociedad actual./ 

Predijo en sus escritos las video llamadas./

Las plantas de energía solar en desiertos./

La televisión en 3D./ 

Autos autónomos./

Anticipó la particiación de los robots en nuestra sociedad con quehaceres que ya efectúan y otros que en poco tiempo harán./


Leerlo:

... Por su vigencia actual en predecir en sus narraciones, la evolución de la IA, como es el caso de los actuales adelantos en la robótica.

Por sus obras de divulgación científica: física, química, biología…

Asimov es un escritor destacado en diversos temas. Escribió libros sobre  historia, guías sobre el estudio del Antiguo y Nuevo Testamento, ensayos divulgativos de ciencia… 





      ¿Por qué los cuentos y no otra lectura de este autor?



Comenzar con estas narraciones cortas  nos permite irnos integrando poco a poco en el amplio Universo Asimov.  


El 31 dic 1983 publicó predicciones de cómo sería el mundo en 35 años. Fue un guiño al gran escritor George Orwell quien publicó en 1949 su novela "1984". 


En esa misma publicación, Asimov predice la  alfabetización informática, que consiste en enseñar a los niños a lidiar con un mundo de alta tecnología. Muy YouTube, actualmente.



Leer sus narraciones sobre robótica, interesa no solo para constatar sus presagios sino para valorar desde el punto de vista ético, filosófico y social, los logros y avances tecnológicos  que se han alcanzado y los acelerados y numerosos cambios y responsabilidades que traen consigo. Cada narracion es un llamado a la reflexión. Nos alcanzaron las intuiciones y presagios  del pasado, repasémolo para evaluar sus enseñanzas, revisar y valorar nuestro presente. Intentar no perder el futuro.