Julio Verne (1828-1905, Francia)
Escritor, dramaturgo, poeta. Considerado precursor de la ciencia ficción .
La fantasía puede ser utilizada como refugio, como estímulo o como proyección productiva.
En la obra de Julio Verne esa fantasía productiva tuvo manifestaciones reales extraordinarias:
En su libro De la Tierra a la Luna, (1865) un viaje ficticio que muchos años después, se concretó. De igual manera, sorprende la aparición del submarino Nautilus,(1869) en Veinte mil leguas de viaje submarino cuando aun no se había inventado este tipo de navío.
Carl Jung (1875-1961, Suiza)
Médico psiquiatra, psicólogo y ensayista.
Estimular la imaginación
El libro del escritor Gianni Rodari, Gramática de la fantasía, menciona técnicas para estimular la imaginación. En él, las recrea para que los niños estimulen su fantasía y les permita crear relatos. Incluso, propone a los adultos inventar sus propios cuentos a sus hijos o nietos "para ir a dormir."
El libro de las preguntas de Pablo Neruda, ofrece una buena oportunidad de estimular la imaginación y entrar de nuevo en el mundo de la fantasía. Un lugar frecuentado mucho tiempo en nuestra infancia y del que poco a poco , con el paso de los años, algunos perdimos la puerta de entrada. Siendo un mundo tan extraordinario, como necesario, ya sea para evasión sana, estímulo o producción; escojamos unas cuantas de esas ingeniosas preguntas del libro de Neruda y las respondemos dentro del ámbito de la genial fantasía.