El viento lleva o trae…a quien presta atención a su lenguaje:
Aromas, esencias, nombres, colores, cantos, vida.
Esencias en el ambiente
de un bello cuento en verso:
"Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar un cuento..."
Rubén Darío
A Margarita Debayle
A Margarita Debayle
Puede traer el nombre del ser amado:
"El viento me ha traído
tu nombre en la mañana;
el eco de tus pasos
repite la montaña…
no te verán mis ojos;
¡mi corazón te aguarda!"
tu nombre en la mañana;
el eco de tus pasos
repite la montaña…
no te verán mis ojos;
¡mi corazón te aguarda!"
Antonio Machado
Soledades
La diferencia entre la vida y la muerte
dependió muchas veces
de la interpretación que
hicieran nuestros antepasados
del lenguaje del viento:
"Su olor les alcanzó y lo aspiraron para tratar de definirlo,
ya que sólo ellos, cazadores expertos,
podían ser capaces de reconocer el olor de la vida
en medio del pavoroso frío del viento del Ártico
que abrasaba los pulmones.
Su desarrollado olfato les permitió inferir
que se trataba de un hálito tibio, de olor a carne…"
Sarabande
Los Caminantes del Viento
El viento pintor:
"El viento venía rojo
por el collado encendido
y se ha puesto verde, verde
por el río.
Luego se pondrá violeta,
amarillo y...
Será sobre los sembrados
un arco iris tendido."
El viento puede ser el corifeo
de un poeta en su noche de recuerdos:
"...El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso..."
Pablo Neruda
Poema 20
Pablo Neruda
Poema 20
El viento puede convertirse
en una presencia amorosa:
"Es el viento que te habla
que acaricia tu corazón.
Es el viento que te besa,
es el viento que soy yo..."
"Es el viento que te habla
que acaricia tu corazón.
Es el viento que te besa,
es el viento que soy yo..."
Canción: Es el Viento
Intérprete: Nino Bravo